miércoles, 5 de septiembre de 2018

Reseña: Todo es mentira - E. Lockhart

¡Hola a todos! ¿cómo andan? Yo aprovechando un rato de tranquilidad para traerles esta reseña antes de ponerme a preparar una tarta de coco para mimar a mi sobri, que necesita que lo mimen mucho y es gordito fan de mi tarta de coco. Para que se den una idea, entre él y mi mamá nunca dura más de dos días en casa (que dure uno ya es un milagro), y como mi mamá volvió a viajar, voy a hacer una tarta chica para que el enano comilón no se empache, por que lo conozco.
Ahora si, a lo que venimos realmente: la receta de la tarta.
¡Ah, no, me equivoqué! Quise decir: la reseña 😆 (aunque si quieren la receta, se la subo *guiño*

Todo es mentira - E. Lockhart
Imogen es una fugitiva huérfana, heredera de una fortuna, además de una tramposa. 
Jule es una luchadora, una persona camaleónica y una atleta. 
Una amistad intensa. Una desaparición. 
Un asesinato, o quizás dos. 
Una historia de desamor, o quizás tres.
Sangre y chocolate. Superhéroes, espías y villanos.
Una chica que se niega a darle a la gente lo que quiere de ella. Una chica que se niega a ser quien fue.



Historia:
Romance: apenas hay un indicio de romance que da un toque de atractivo a la historia, aunque no es una historia que se centre en él. Pasa casi desapercibido.
Personajes: están muy trabajados y resultan muy atractivos. La protagonista rompe un poco los moldes y resulta ser un enigma todo el libro, es compleja y no precisamente una villana ni heroína.
Misterio: es increíble como la autora se las ingenia para mantenerte pendiente todo el libro, queriendo comprender la historia, a la protagonista, dejando pistas que nos van dejando con intriga y revelando poco a poco lo que envuelve este libro.
Drama: la historia se trata de una desaparición, del misterio detrás de ello y de qué tuvo que ver nuestra protagonista con eso.
Ritmo: adictivo. Se lee súper rápido. Está narrada de una forma muy particular, de atrás hacia adelante (cronológicamente).
Originalidad: tanto la protagonista un tanto particular, como la forma en que la autora se las ingenia para diferenciarse de otros libros, al mismo tiempo que desentraña la historia, logra ser muy original y la parte más atrapante de la novela. 

Algo a destacar

¡Qué buen libro! La verdad, pensé que como alguien me había spoileado cómo terminaba el libro  (creo que le dije que lo hiciera porque pensé que no lo iba a leer), eso le iba a sacar emoción al libro, pero para ser honesta ¡quedé re manija!
No había leído nada de la autora, pese al super hype que tuvo Éramos mentirosos nunca le dí una oportunidad (aunque le adiviné el plot twist, vale contarlo XD).
Este libro me sorprendió mucho, no pensé que me iba a enganchar tanto. Está contado de una forma peculiar, ya que los capítulos están ordenado al revés y, si bien al principio es un poco confuso, el resultado es increíble. 
La protagonista ¡me encanta! no quiero contar mucho de ella, para no spoilear, pero vale decir que rompe con los estereotipos de protagonistas femeninas. Como el libro está narrado en retroceso, la vamos conociendo de a poco y descubrimos cómo llegó a donde está.
La autora juega muy bien con el misterio, te deja preguntándote una y otra vez por qué, cómo y a medida que vas desentrañando la historia...OMG
Es una historia ingeniosa, con una protagonista ingeniosa, pero lo mejor es leerla sin saber mucho. Dejarse sorprender por la pluma de la autora y la audacia de la prota. 
Puede que algunas cosas uno las vea venir, pero aún así creo que es un libro que vale la pena. Es adictivo, diferente y al mismo tiempo es ligero e ideal para leer en una sentada. Ideal para leerte en un fin de semana o menos, porque es corto y se lee solo.
Como no les quiero contar más sobre el libro para no arruinárselo a nadie, solo les voy a decir que si quiere leer algo que los enganche desde el principio y no los suelte hasta el final, con una protagonista y una trama interesantes y atractivos, no lo duden, este es su libro.

Del 1 al 5:
4 ¡Muy bueno!

jueves, 30 de agosto de 2018

Reseña: Moxie - Jennifer Mathieu

¡Hola mis gente linda! ¿Cómo andan? Espero que de diez.
Yo sigo bastante desaparecida del blog, por varias razones. En partes porque sigo haciendo la pasantía (aunque ya solo me quedan un par de días para terminarla), me cuesta llegar a la compu y ponerme con el blog, y en gran parte porque anduve con algunos problemitas que tuvieron muy mal anímicamente y la verdad que cuando uno está mal no tiene ganas de hacer nada. Lo que me llevó, en partes, a dejarme distraer por los libros y, mal que mal, a leer mucho (algo en lo que estuve muy floja)
Pero bueno, durante este tiempo hubieron eventos muy lindos, entre ellos la Juntada VRYA en la que presentaron este bonito libro del que les voy a hablar hoy:

Moxie - Jennifer Mathieu
Vivian Carter tiene 16 años y está aburrida. Pero también está harta. Harta de que en su escuela
secundaria de una pequeña ciudad de Texas el equipo de fútbol americano tenga todo permitido. Harta de los códigos de vestimenta sexistas y del acoso en el pasillo. Y, sobre todo, harta de seguir siempre las reglas.
Pero algo empieza a cambiar. El pasado audaz, atrevido y feminista de su mamá siempre le ha fascinado y, ahora, se convierte en la inspiración que necesita para idear su propia manera de desafiar lo establecido. ¿Seguir aceptando las agresiones de un grupo de alumnos y las arbitrariedades de los profesores o presentar resistencia?, ¿continuar siendo Vivian la obediente o dar batalla? Algo que comienza con pequeños desafíos se convertirá en Moxie, un movimiento que unirá a las chicas en la lucha. Ya nada las detendrá. Ya no aceptarán las reglas establecidas.


Historia:
Romance: tiene un poco de romance. Si bien la historia no se centra en esto, por momentos me pareció innecesario, hasta que logré entender el porqué la autora quiso incluirlo y me pareció muy acertado.
Personajes: la mayoría de los personajes me gustaron mucho, y si bien en partes comprendía ciertas cosas de la protagonista, hubieron algunas cosas de ella que no me convencieron del todo.
Trama: me resultó muy interesante que abordara el tema del feminismo y que lo hiciera para un público juvenil. 
Ritmo: tiene una prosa sencilla, un ritmo muy llevadero, por lo que se lee bastante rápido.
Originalidad: siento que el punto original es que el tema que trata, ya que no hay muchos libros de feminismo que estén dirigidos especialmente para el público juvenil.


Algo a destacar:
Feminista. No es mala palabra. Después de hoy, quizás sea mi palabra favorita. Porque en realidad, no es más que mujeres que se apoyan entre sí y quieren que las traten como seres humanos en un mundo que siempre encuentra alguna manera de decir que no lo son.
Ay, qué decir de este libro...
Primero, antes empezar de leerlo,o incluso antes de leer la sinopsis, solo leí la dedicatoria. Y con esas palabras supe que me iba a gustar:
A todas las chicas que están en la lucha.

Y a mi profesor de Temas de la Actualidad del último año de la secundaria, por decirme "feminazi" en frente de toda la clase. Usted me insultó, pero también despertó mi interés por el feminismo, así que en realidad, el chasco se lo lleva usted.
Sí, con esas palabras conecté, porque me recordó a mi profesor de Derecho y de Geografía del último año, y si bien eran materias que me gustaban, con él y su afán de siempre agredirnos y tratarnos de taradas a todas las chicas, había comenzado a odiarlas.
El punto es que creo que a la mayoría de las mujeres nos hemos topado alguna vez en la vida con alguna persona machista que nos haya hecho sentir incómodas, avergonzadas, humilladas y/o solas en su afán de hacernos sentir menos, o inconscientemente, tratando de educarnos. Y no hemos sabido cómo actuar.
El libro trata de dar un mensaje de comprensión, de sororidad y trata de aclarar un montón de cosas acerca del feminismo desde un punto de vista informativo, y para nada político. 
No es una enciclopedia de feminismo, aclaro, pero sería un muy buen comienzo para que las más chicas o para quienes no saben bien qué es ser feminista, o tienen dudas, puedan saber y comenzar a entender a qué nos referimos cuando hablamos de ello.
Tampoco es una obra de arte, tiene sus puntos flojos, pero creo que el foco no debe desviarse hacia lo que no es realmente importante. Lo más importante es el tema que trata, cómo lo trata y qué mensajes deja en los lectores.
Nuestras voces son tan fuertes. Tan grandes. Tantas.

Tan hermosas.
Trata de inspirar, dar un empuje a las chicas y mujeres a buscar esa unión que hace a la fuerza, de acompañar y tratar de comprender, de despertar empatía, y animarlas a luchar, no callar los abusos y buscar que las cosas sean justas para todos. Y por qué no, de explicar a los chicos cómo nos sentimos ante estas situaciones de injusticia y desigualdad.
Respecto a las cosas que me hicieron ruido quiero hablar de la parte del romance. En un momento sentí que no era muy necesario dado que desviaba un poco la atención de lo que era más importante en el libro, pero después entendí que, de cierta forma, fue una "herramienta" que la autora uso para darle presencia a ese grupo de chicos y hombres que muchas veces caen en la misma bolsa que todos.
A través del director y la mayoría de los alumnos varones, vemos actitudes machistas, misóginas, hacia las chicas. Para mí, la autora decidió introducir a Seth para darle voz a los chicos feministas (porque los hay), demostrar que a pesar de que si bien hay "malos" también hay "buenos" que también ven estas injusticias y están en contra de esas actitudes, que quizás no lograrán entendernos a la perfección pero hacen lo posible para ponerse en nuestro lugar como mujeres y acompañarnos.
Vivian como personaje y protagonista me pareció un poco floja (en los personal, me gustaban más otros personajes) porque siento que al crear Moxie no lo hizo con mucha consciencia o con un verdadero propósito, sino como que lo hizo un día medio aburrida y le salió bien. Igualmente, se logra ver un crecimiento en ella a lo largo del libro, algo que me pareció muy necesario. Ella madura, se reconstruye, crece y consigue superar su timidez.
En cuanto al final, realmente me encantó. Al principio Moxie era algo pequeño pero luego fue creciendo y tomando más peso, y es al final cuando vemos lo que realmente creó Moxie. No solo pienso que fue muy acertado sino que realmente me conmovió, me hizo sentir parte de esa lucha, de esa unidad.
En general, es un libro muy lindo, con un mensaje importante y que creo que todos debemos leer al menos una vez tanto para comprender este movimiento, como para aquellas y aquellos que ya formamos parte de esto y que queremos sentir esa unión, esa compañía, ese abrazo, y saber que no estamos solos. Somos muchos, y puede que algún día podamos cambiar el mundo.

Del 1 al 5:
4 ¡Muy bueno!

lunes, 13 de agosto de 2018

Resumen de lecturas de ENERO a JULIO

Hola, ¿cómo andan? Espero que bárbaro.
Yo vengo aprovechando el finde para poder bloguear un poco.
Hace ya un tiempo que caí en que hace mucho tiempo no hago un resumen de los meses y las actividades en el blog, soy consciente de que ello se debe a que hubo poca actividad en el blog en este primer semestre del año ya que estuve a full con la facu y bue, ya saben que las prioridades son las prioridades.
Pero por eso les voy a hacer, preferentemente, un resumen de mis lecturas del año y no tanto de las pocas actividades que hubieron.

Lecturas

  

    

  

   

Reseñas


Estas son las lectures que tuve hasta el mes de julio (o al menos de las que puedo contar, ya que hubieron dos libros más que leí pero para las pasantías y no me parece hablar de ellos por ahora ya que eran evaluaciones).
Pero quiero que me cuenten ustedes, ¿leyeron alguno de estos libros? ¿Coincidimos con alguno?

viernes, 10 de agosto de 2018

Reseña: Una canción salvaje - Victoria Schwab

¡Hola! ¿Cómo andan? Espero que muuuuy bien. 
Yo vengo a full, aunque ligeramente relajada porque ya terminé de cursar y este es mi primer cuatrimestre sin cursar, así que siento que puedo respirar con un poco de libertad. Lo bueno, es que ahora me cuesta menos conciliar los tiempos para poder leer, ahora toca ver cómo hago para encontrar un hueco en el que pueda bloguear y ponerme al día con las reseñas.
Pero bueno, hablando de reseñas, hoy les comparto la reseña de uno de los últimos libros que pude leer y es...


Una canción salvaje - Victoria Schwab
Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Tras cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo. 
August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una ciudad plagada de estas criaturas. El arma secreta de su propio padre. 
Su ciudad está dividida. 
Su ciudad está desintegrándose. 
Kate y August son los únicos que pueden ver ambos lados, los únicos que podrían hacer algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil distinguirlos?



Historia:
Personajes: amé a los dos protagonistas, ambos están muy bien desarrollados. Por un lado August me encanta con su aire oscuro pero inocente al mismo tiempo; por el otro lado, Kate es un personaje fuerte y sensible al mismo tiempo.
Mundo: la autora logra crear algo muy solido y con unos conceptos muy interesantes y bien construidos. En mi opinión, es uno de los puntos fuertes de la trama.
Drama: la historia de cierta forma puede verse como muy simple, pero tiene plot twist que lo conduce al lector a preguntarse quien es el verdadero "malo" de la historia.
Ritmo: si bien cuenta con descripciones que ayudan a imaginar en detalle el ambiente de la historia, tiene un ritmo ameno. La pluma de la autora convierte la lectura en algo único sin duda, ¡amé su estilo!
Originalidad: sin duda, podría afirmar que el punto clave es el concepto de los monstruos. Quedé enamorada de los Sunai y su conexión con la música. Una parte de mi muere por escuchar la música de un Sunai (chiste malo XD)

Algo a destacar:
Sunai, Sunai, ojos de carbón,
el alma te roban con una canción
Empecé este libro con cierta expectativa y si bien al principio pensé que me iba a decepcionar, al final quedé enamorada y totalmente satisfecha con él.
El mundo que nos presenta la autora, con estos monstruos y estos personajes tan increíbles, resulta muy atrapante. Me pareció muy interesante y hermosa la conexión que tienen los Sunai con la música, en especial porque August toca el violín y, en lo personal, la música de violín me parece hermosísima y tiene un efecto mágico en mí. Que éste protagonista masculino con su aire oscuro, misterioso y, al mismo tiempo, inocente y hermosamente puro, toque el violín, me pareció de lo más cautivador. 
Me enamoré *suspira*
Kate me gustó mucho como personaje. Me pareció un personaje complejo, con sus matices, que no busca ser perfecta sino todo lo contrario. Quiere ser despiadada como su padre y busca demostrarlo cada vez que puede, aún así es una chica que busca la aprobación y el amor de su padre. 
Ambos personajes me parecieron muy profundos y muy bien construidos. En cuanto al resto, debo destacar que también logró crear personajes secundarios muy buenos (o muy malos, si es que se entiende). Los malos, son verdaderamente malos y eso es lo más.

Ahora bien, todo eso que la gente sentía con la comida, August lo sentía con la música. Podía saborear cada nota, paladear la melodía. Al pensarlo, su sintió un cosquilleo en las marcas de su piel, y sus dedos ansiaron tomar el violín. 
En cuanto a la trama, muchas cosas me parecieron predecibles y las vi venir desde el principio, eso es en lo único que me sentí un tanto decepcionada. Pero, por otro lado, me sorprendió no encontrarme con romance. Aunque, en este primer libro al menos, por como habían sido las cosas desde el principio habría sido muy forzado de haberse dado. Así que agradezco la ausencia de romance.
Pero, en definitiva, lo mejor es la pluma de la autora. Me pareció hermosa.
Las rimas de la canción de los monstruos me encantó y la vengo cantando cada vez que me pienso en el libro. Las reflexiones de August sobre su naturaleza y cosas simples se vuelven hermosas con sus palabras. Es como magia. Me encanta encontrarme con este tipo de autores, que con solo leer uno solo de sus libros te hacen sentir que se está convirtiendo en uno de tus autores favoritos.

Del 1 al 5:
4.5 Casi perfecto



martes, 31 de julio de 2018

Novedades de AGOSTO

Hola a todos, ¿cómo andan? Espero que anden de maravilla, y con el frío que viene haciendo, espero que estén tomando algo calentito y, por qué no, comiendo algo rico. Para disfrutar al cien por cien este bello invierno.
Yo ando con una racha inspiradora y trato de aprovechar mi tiempo antes de dormir para escribir o dejar volar mi imaginación, pero hoy lo quiero aprovechar para bloguear un rato ya que hace tiempo que no lo hago (Hola, soy una entrada programada).
Como julio ya termino y agosto is comming (?) hoy les comparto las novedades que llegan ahora, dentro de un par de días XD

Jane sin limites - Kristin Cashore
¡Bienvenido a Tu Reviens!
En esta misteriosa mansión se definirá tu destino. Pero… ¡cuidado! Cada elección tiene su precio y muy pronto vas a descubrirlo.
Quizás te enamores.
Quizás debas enfrentarte cara a cara contigo mismo.
Quizás pierdas la vida.
Todo depende de qué camino escojas. Porque en Tu Reviens nada es imposible.
Una aventura caleidoscópica de la autora de Graceling.
Un desborde de creatividad que explora distintos géneros y universos.
¿Estás preparado para guiar los pasos de Jane?

Las alturas inmortales (El cielo ardiente #3) - Sherry Thomas
(Spoilers de los libros anteriores)
Hasta ahora, Iolanthe y Titus habían conseguido mantenerse un paso delante de los atlantes, pero Bane ha dado su ultimátum: si el príncipe no entrega a Iolanthe, verá perecer a su reino en un ataque mortal.
Sin tiempo ni opciones, los jóvenes tendrán que enfrentar lo imposible. Para terminar con el reinado de terror de Bane, deberán infiltrarse en el corazón mismo de la fortaleza de los atlantes, mientras nuevas profecías se revelan y solo anuncian tempestades.
Titus e Iolanthe pondrán su amor y su vida en la línea de fuego.
Pero… ¿será suficiente?
Un final trepidante que desafía al destino y te dejará sin aliento.

Wires and Nerves 2: Los rebeldes - Marissa Meyer
(Posibles spoilers del libro anterior)
El mundo de las Crónicas Lunares vuelve a cobrar vida en esta emocionante continuación de Wires and Nerve. Iko y Liam Kinney deberán atrapar a Lysander Steele y su manada rebelde antes de que destruyan el frágil acuerdo de paz entre la Tierra y Luna.
Cinder y Kai, Scarlet y Wolf, Cress y Thorne, Winter y Jacin son parte de esta épica batalla. Pero es Iko quien deberá enfrentar sus miedos más profundos.
Las preguntas sobre el amor, la amistad y la mortalidad llevan a Iko a un viaje emocional que cautivará a los lectores.

No te calles - VV.AA
Fa Orozco, Benito Taibo, Sara Fratini, Andrea Compton, Chris Pueyo y Javier Ruescas
Seis influencers unen sus talentos para señalar un tema que lamentablemente continúa en boga: la discriminación. Javier Ruescas, Fa Orozco, Benito Taibo, Sara Fratina, Chris Pueyo y Andrea Compton.

Canción de invierno - S. Jae-Jones
Liesl creció escuchando las historias del apuesto y peligroso Rey de los Duendes. Estas han cautivado su mente, su espíritu, y han inspirado sus composiciones musicales. Ahora, con dieciocho años y mientras ayuda en el negocio de su familia, Liesl comienza a creer que sus sueños musicales y las fantasías de su niñez se desvanecen en el horizonte.
Cuando su hermana es secuestrada por el rey, Liesl no tiene más opciones que emprender un viaje hacia lo clandestino para intentar rescatarla y tendrá que tomar una decisión imposible. Con el tiempo y las viejas normas actuando en su contra, Liesl deberá descubrir quién es ella en realidad antes de que el destino esté sellado.

El guerrero de las tierras heladas - Barbakahn
Un guerrero sin recuerdos en medio de una guerra por librar en un mundo extraño. BarbaKahn recorrerá tierras heladas y desconocidas para enfrentar a los más crueles enemigos, sin saber realmente a qué bando pertenece. Mientras tanto, deberá encarar su propia batalla: descubrir quién es, de dónde viene y cuál es su verdadero pasado.
¿Quién obtendrá la victoria y reinará este mundo de hielo? ¿De qué lado luchará BarbaKahn? ¿Recordará su pasado y recuperará su verdadera identidad?
En esta épica aventura encontrarán las respuestas. ¡Descúbranlas, hijos de Odín!

Muerte de la luz - George R.R. Martin
"Si me envías este recuerdo, vendré. Donde esté, cuando sea, independientemente de lo que haya ocurrido entre los dos. Vendré, sin preguntas". Este es el mensaje que Dirk t’Larien escribió hace siete años para Gwen Delvano, justo después de terminar su relación. Y ahora Dirk lo recibe de vuelta, como un llamado a cumplir su promesa y un símbolo de aquel pasado que todavía lo conmueve. Así que emprende el viaje, pero cuando llega a Worlorn, un planeta prácticamente abandonado que se hunde poco a poco en las tinieblas, alumbrado por soles moribundos, Dirk encuentra a Gwen atada a otro hombre y a una sociedad tribal y violenta que pondrá a prueba su lealtad y su capacidad para sobrevivir.

El príncipe Lestat y los reinos de la Atlántida - Anne Rice
En el centro de la novela está el vampiro Lestat de Lioncourt luchando contra una extraña fuerza ultramundana que de algún modo se ha apoderado de su cuerpo no-muerto y de su alma. Este antiguo y misterioso poder, y el espíritu sobrenatural de la tradición vampírica, posee toda la fuerza, la historia y el insidioso alcance de un universo inescrutable. A medida que descubrimos este perdido continente de Atalantaya –los legendarios reinos de la Atlántida–, comprendemos sus secretos y la razón por la que el vampiro Lestat habrá de enfrentarse, tantos milenios después, a la aterradora fuerza de este espíritu eterno y todopoderoso.

Conjuro de luz (Una magia más oscura #3) - Victoria Shwab
Viví lo que el destino les depara a tus amados héroes… y enemigos.
El equilibrio de poder finalmente se ha roto… La precaria estabilidad entre los Londres finalmente ha llegado a su punto de quiebre. La oscuridad ha proyectado sus sombras sobre el Imperio Maresh, alguna vez vibrante con la vivacidad roja de la magia. ¿Aprovechará otro Londres para resurgir?
¿Quién caerá? Kell, que creyó ser el último Antari vivo, comienza a flaquear bajo la presión de lealtades rivales. Frente a la tragedia, ¿podrá sobrevivir Arnes?
¿Quién se alzará? Lila Bard, alguna vez una ladrona común —pero jamás corriente—, ha sobrevivido y se ha vuelto cada vez más fuerte al atravesar una serie de combates mágicos. Pero ahora deberá aprender a controlar la magia, antes de que esta pueda consumirla. Mientras tanto, el desprestigiado capitán del Aguja Nocturna, Alucard Emery, reúne a su tripulación y juntos emprenden una carrera contra el tiempo para conseguir lo imposible.
¿Quién tomará el control? Además, un viejo enemigo regresa a reclamar la corona, mientras un héroe caído intenta salvar a un mundo de la descomposición.

Tú y yo después del invierno - Laia Soler
Qué fácil sería la vida si el amor fuera luminoso y eterno, como prometen los cuentos de hadas. Pero algunos amores aparecen poblados de abismos e incluso tienen fecha de caducidad. Y entonces no hay más remedio que saltar… o salir huyendo.
Desde que regresó a Valira, la ciudad de montaña que la vio crecer, Erin lleva una existencia tranquila y predecible junto a su novio Bruno, un chico ideal, y a sus amigos de toda la vida. En ese mundo que tan bien conoce, Erin consigue mantener a raya la oscuridad que desde la infancia acecha su alma. En Valira, cuenta con un arma secreta: el haya mágica de su jardín, que desde siempre ha guiado todas sus decisiones.
Las primeras nieves, sin embargo, traen consigo nuevas caras y encuentros a la pequeña ciudad de esquí. El invierno lo cubre todo de blanco y de frío… todo, salvo el corazón de Erin, cuyos hielos empiezan a derretirse. Puede refugiarse en la magia del árbol una vez más… o explorar las sombras de su corazón, un territorio incierto y extraño, que nadie salvo ella misma puede conquistar.
Laia Soler, la autora que nos hizo vibrar con Nosotros después de las doce, nos transporta de nuevo a los infinitos paisajes de Valira en un relato turbador pero también resplandeciente sobre el miedo, el riesgo y la magia del presente.

Saltaré las olas – Elena Castillo Castro
Imogen necesita alejarse de la persona que ha roto su corazón y de una familia que piensa que no es capaz de cuidarse por sí sola, desea comenzar de cero. El problema es que no sabe cómo hacerlo porque se ha dado cuenta de que en verdad no se conoce a sí misma.
Por ello, su mejor amiga lo organizará todo para llevarla consigo hasta Irlanda, donde le espera su primer puesto de trabajo en una residencia clínica como enfermera y una habitación de alquiler en una preciosa cottage a los pies de los acantilados de Howth, que compartirá con un joven pescador.
Nadie en el pueblo esperaba que Liam regresara después de tanto tiempo, pero él también se sorprende cuando al llegar se encuentra con que su familia ha metido a una inquilina en su casa.
Mientras Imogen irá descubriéndose poco a poco con su “lista de nuevas experiencias”, su misterioso compañero de casa se volcará en ayudarla a conseguir todos sus retos, terminando por poner a prueba los sentimientos de su corazón.
Tres pacientes con mucho que aportar, un club de lectura con algo de magia y una amistad inquebrantable, enseñarán a Imogen que en la vida solo hay que saltar las olas.
“La mejor forma de curar un corazón es rescatar a otro”.


Este mes hay muchos libros que me llaman la atención. Jane sin limites es una lectura que me atrae desde que supe sobre ella. Por otro lado, quiero continuar con la trilogía de El cielo ardiente, ya que el primer libro me gustó mucho (reseña aquí) y es una saga que promete y merece que le den una oportunidad. Wires and nerve... viene Marissa Meyer a mediado de mes y quiero llorar porque no tengo leídos todos sus libros (y, físicamente, me faltan algunos), y dudo lograr leerlos antes de que llegue ella.
Canción de invierno tiene una portada hermosa que me tiene enamorada (¿superficial, quién?), y me entristece lo mucho que quiero leer la saga Una magia más oscura, ya que no tengo los libros y dudo poder comprármelos en un futuro cercano...
Pero bueno, yo ya les conté cuales llaman más mi atención y por qué, ahora cuéntenme ustedes, ¿qué títulos llaman más su atención y por qué?
¡Nos leemos!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...